La temporada no podía ser de lo más aciaga, tras varias unas cuantas visitas por varios escenarios piscícolas el recuento de capturas no era muy alagüeño. Una meteorología fría y lluviosa hacía que los ríos discurriesen bastante altos y podría ser la razón de las pocas capturas, todo cambió al venir a pescar a Sigue leyendo «Al fin encontramos las truchas»
Etiqueta: pesca a mosca
Ni están, ni se las espera.
Ya casi está acabando Mayo, este año está siendo algo raro , tras un Abril casi soleado de continuo, este mes llega con altibajos en las temperaturas y tormentas que por fín dejan alguna lluvia y algo de nieve, aunque no sirve para restaurar unos cauces que siguen bajos y muy sucios por la ausencia de crecidas.

Las jornadas de pesca tampoco están siendo prometedoras, tras visitar varios Sigue leyendo «Ni están, ni se las espera.»
Un inicio decepcionante
Pue si, la temporada de pesca en Asturias ya lleva camino de un mes, y la verdad, en mi caso no está siendo muy gratificante. Es preocupante la climatología, prácticamente no llovió, lo que unido a la casi ausencia de nive hace que muchos ríos esten bajo en cuanto a nivel de agua, solo nos falta esperar que llueva algo o de lo contrario esta temporada tiene visos de ser muy corta, salvo en ríos más grandes.
Un clásico efectivo
Un nuevo montaje, en este caso un tricóptero en pelo de ciervo, un clásico de los que no defrauda. Posiblemente una de las moscas más utilizadas en ríos que tengan alguna corriente, prácticamente cualquiera en el caso de Asturias. De montaje sencillo, admite variantes, como ponerle un hackle en paracaídas para aumentar su visibilidad y flotabilidad, de esa manera se convierte en una mosca excelente para pescar a tándem.
Efémera Adams
Finalizada la temporada de pesca de trucha en la mayoría de las comunidades, y concretamente en Asturias, llega la época de aprovechar el tiempo para realizar montajes. El siguiente es una efémera de esas que siempre pescan. El vídeo pertenece a la serie documental cañas y aparejos, de la RTPA, en su página se pueden visualizar los capítulos enteros.
Por la Liébana I
La comarca de la Liébana se encuentra enclavada dentro de los Picos de Europa, dentro de los ríos que podemos encontrar para pescar en esta zona están el Deva, el Quiviesa y el Bullón, con diversos afluentes, sin embargo hay que tener bien en cuenta la normativa pues existen zonas vedadas, especialmente las cabeceras de los ríos y todo lo que esté dentro del ámbito del parque nacional de Picos de Europa. La población más grande y turística de la zona es Potes. Los accesos se llevan a cabo por la N-621, bien desde Riaño, subiendo el puerto de San Glorio o bien desde Unquera a través del desfiladero de la Hermida. También se puede acceder a través de una comarcal desde Cervera de Pisuerga.
Primera experiencia Cántabra
Aprovechando que me encuentro el extremo más oriental d´Asturies, no podía dejar escapar la oportunidad de conocer la comunidad vecina, y que mejor excusa para ello que moverse por la naturaleza. Ya en septiembre me dediqué a ver venaos por el puerto de Palombera, pero agora toca lo que realmente presta, conocer sitios a través de la pesca.
Tierra de Navajas
Había que aprovechar el sábado, pese al tiempo, y ya llevaba casi un año con ganas de ir pescar por la zona de Taramundi, al río Turía. Este se trata de un río pequeño de unos 9 km de longitud que nace en el concejo de Taramundi y en él recibe su afluente principal, el Cabreira, justo donde sus aguas se juntan se encuentra el museo de los molinos de Mazonovo. Desemboca en el Eo en la localidad lucense de A Pontenova y desde ahí hasta Vega de Zarza discurre exclusivamente por territorio gallego, y en el puente de ese pueblo comienza el coto de Taramundi, que pasando por la localidad del mismo nombre asciende hasta el área recreativa de Aguillón. Sigue leyendo «Tierra de Navajas»